Participantes 2021

Espacio para texto respecto a los participantes de la versión 2021, procedencias, diversidad de practicas, procedencia…..

Continuación de texto introductorio

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum

marier.png

Marie Curie

Maria Salomea Skłodowska-Curie, más conocida como Marie Curie (Varsovia, 7 de noviembre de 1867-Passy, 4 de julio de 1934), fue una científica polaca nacionalizada francesa. Pionera en el campo de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel en distintas especialidades —Física y Química—D​ y la primera mujer en ocupar el puesto de profesora en la Universidad de París. En 1995 fue sepultada con honores en el Panteón de París por méritos propios.

www.mariecurie.xyz

trupac.png

Túpac Amaru II

José Gabriel Condorcanqui Noguera, llamado igualmente José Gabriel Túpac Amaru1​2​3​ (Surimana, Canas, Virreinato del Perú, 19 de marzo de 1738 - Cuzco, 18 de mayo de 1781), conocido posteriormente como Túpac Amaru II o simplemente Túpac Amaru (en quechua, «serpiente resplandeciente»), fue un caudillo indígena y líder de la mayor rebelión anticolonial que se dio en Hispanoamérica durante el siglo XVIII, denominada la «Gran rebelión».

www.serpienterespalndeciente.com

jose-barros.png

José Barros

José Benito Barros Palomino (El Banco, Magdalena, 21 de marzo de 1915-Santa Marta, 12 de mayo de 2007) fue un músico y compositor colombiano. ​ Compositor de La piragua, Navidad negra, El pescador, Momposina, Las pilanderas, El gallo tuerto, El guere guere, La llorona loca, Carnaval, etc., es reconocido como un maestro de la música popular colombiana del siglo XX en su país natal.

www.elgallotuerto.org​/compositores/maestrojosebarros

niñaemilia.png

La niña Emilia

Juana Emilia Herrera García (Mahates, Bolívar, 1932 - Barranquilla, 15 de septiembre de 1993), conocida como Emilia Herrera o "La niña Emilia", fue una cantante y compositora colombiana de música folclórica de la Región Caribe.1​2​Su especialidad fue el bullerengue. Se caracterizó por su voz entre melancólica y alegre, sus uñas de oro y las gafas oscuras que nunca se quitaba.Grabó un disco con Alfredo Gutiérrez e hizo parte con Irene Martínez del grupo Los Soneros de Gamero.

https://www.discogs.com/es/artist/1799568-Emilia-Herrera

marier.png

Marie Curie

Maria Salomea Skłodowska-Curie,A más conocida como Marie Curie (Varsovia, 7 de noviembre de 1867-Passy, 4 de julio de 1934), fue una científica polaca nacionalizada francesa. Pionera en el campo de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel en distintas especialidades —Física y Química—D​ y la primera mujer en ocupar el puesto de profesora en la Universidad de París. En 1995 fue sepultada con honores en el Panteón de París por méritos propios.

www.mariecurie.xyz

trupac.png

Túpac Amaru II

José Gabriel Condorcanqui Noguera, llamado igualmente José Gabriel Túpac Amaru1​2​3​ (Surimana, Canas, Virreinato del Perú, 19 de marzo de 1738 - Cuzco, 18 de mayo de 1781), conocido posteriormente como Túpac Amaru II o simplemente Túpac Amaru (en quechua, «serpiente resplandeciente»), fue un caudillo indígena y líder de la mayor rebelión anticolonial que se dio en Hispanoamérica durante el siglo XVIII, denominada la «Gran rebelión».

www.serpienterespalndeciente.com

jose-barros.png

José Barros

José Benito Barros Palomino (El Banco, Magdalena, 21 de marzo de 1915-Santa Marta, 12 de mayo de 2007) fue un músico y compositor colombiano. ​ Compositor de La piragua, Navidad negra, El pescador, Momposina, Las pilanderas, El gallo tuerto, El guere guere, La llorona loca, Carnaval, etc., es reconocido como un maestro de la música popular colombiana del siglo XX en su país natal.

www.elgallotuerto.org​/compositores/maestrojosebarros

niñaemilia.png

La niña Emilia

Juana Emilia Herrera García (Mahates, Bolívar, 1932 - Barranquilla, 15 de septiembre de 1993), conocida como Emilia Herrera o "La niña Emilia", fue una cantante y compositora colombiana de música folclórica de la Región Caribe.1​2​Su especialidad fue el bullerengue. Se caracterizó por su voz entre melancólica y alegre, sus uñas de oro y las gafas oscuras que nunca se quitaba.Grabó un disco con Alfredo Gutiérrez e hizo parte con Irene Martínez del grupo Los Soneros de Gamero.

https://www.discogs.com/es/artist/1799568-Emilia-Herrera